CSTS rechaza propuesta del sector empresarial

Geovani Montalvo
Redacción Diario Co Latino

La Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador (CSTS) rechazó la iniciativa de ley presentada por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), por considerarla “inconstitucional” y “atentar contra los derechos de las y los trabajadores”.

La propuesta de la ANEP pretende incrementar de 8 horas diarias a 12, con la implementación de las jornadas 3.5 por 3.5, es decir, 3 días y medio de trabajo, con jornadas diarias de 12 horas. El resto sería para descanso.

Además, se contempla en el proyecto de Ley el pago de salario mínimo, no con base de 8 horas,  sino por hora, reformando artículo 147 del Código de Trabajo.

“La verdadera intención de los empresarios no es beneficiar al trabajador, sino aumentar sus ganancias a costa de precarizar las condiciones de trabajo” denunció Julio Flores, Secretario General de la CSTS. 

Con esta disposición, según la CSTS, cada trabajador en el país ya no tendría la posibilidad de llegar a jubilarse, ya que un requisito indispensable es “haber cotizado 25 años efectivos y si solo trabajan 3 y medio por semana, se tendrían que trabajar 46 años”, indicó Flores.

La CSTS planteó otras desventaja de la aplicación de estas medidas, como “el aumento de la inestabilidad laboral, disminución de los ingresos salariales, pérdida de prestaciones laborales y sociales, ya que los empresarios eliminarán el pago de horas extras, el recargo por nocturnidad y el pago del séptimo día”.

Además, la elevación de “los riesgos profesionales de salud, por las largas jornadas de trabajo”, más recarga laboral y el “riesgo de perder las prestaciones sociales como aguinaldo, vacaciones y jubilación, al no reunir el número de días al año que la ley establece”, recalcó.

La confederación hizo un llamado al Gobierno y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para propiciar el “diálogo social tripartito basado en la implementación del Pacto Mundial por el Empleo”, en el marco de políticas de generación de empleo decente.

A los diputados de la Asamblea Legislativa pidieron “abstenerse de respaldar estas iniciativas que van en contra del desarrollo económico y social del país y de las condiciones de vida de los salvadoreños”.

Alertan también a los trabajadores y trabajadoras del país, para que “no se dejen engañar” y se manifiesten en contra de estas actividades que atentan contra los derechos de la clase trabajadora.

Lunes, 12 de Julio de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario