Voces del electorado Los trabajadores y trabajadoras frente a las urnas





Image 27010
Diversas organizaciones sindicales asociadas a la Mesa Permanente por la Justicia Laboral exigen a los partidos solución a problemáticas planteadas. Foto Diario Co Latino/ Guillermo Martínez

Roberto Flores
Redacción Diario Co Latino

El pasado 8 de febrero, Baltazar Martínez se dirigía a su jornada laboral. Bajó del bus que lo llevaba a la empresa en donde realizaba oficios varios (un hacelotodo por decirlo así), sacó su tarjeta de identificación y, cuando estaba por ingresar por el portón, el vigilante del lugar lo detuvo. “A vos te despidieron”, le dijo.

No hubo mayores explicaciones, pero sí grandes repercusiones: las palabras que el agente de seguridad privada le trasladó a Baltazar significaron automáticamente la pérdida del sustento diario para su familia, seis personas en total, entre esposa, hijos e hijas.

Aunque no se explicó el por qué de su despido, Baltazar cree que se debió a su pertenencia al sindicato de esa empresa, de nombre Lido S.A de C.V. De hecho, al momento de ser despedido, Baltazar y sus otros compañeros y compañeras del sindicato negociaban un contrato colectivo, el cual a la fecha, según dice, no ha querido ser revisado por los patrones de la empresa.

El martes pasado, a cuatro días de las elecciones legislativas y municipales del domingo, Baltazar participó junto a otros once miembros del sindicato al que pertenece (que también fueron despedidos) en una conferencia de prensa, en donde los sindicalistas que conforman la Mesa Permanente por la Justicia Laboral expusieron sus exigencias previo a los comicios electorales. Todas estas se resumen en una frase declarada por Baltazar: “Esperamos que los partidos políticos dirijan su mirada a la clase laboral”.

Los sindicatos de trabajadores y trabajadoras del país  se han declarado, en diversas ocasiones, como una de las fuerzas políticas de El Salvador. Y no es para menos: sus integrantes son la fuerza laboral que mueve los motores de la economía salvadoreña. Pese a ello, según dicen integrantes de la Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL), los partidos políticos han mostrado indiferencia hacia la clase trabajadora. “Están poniendo en juego las libertades sindicales y los derechos laborales”, asegura Kevin Ascencio, coordinador de la MPJL. Permitir que se sigan dando situaciones como las que atraviesa Baltazar y sus otros 11 compañeros del sindicato, de acuerdo a los integrantes de la MPJL, es muestra de ello.

“La situación laboral del país, específicamente el respeto de los derechos laborales y libertades sindicales, está íntimamente ligada a la actuación de los partidos políticos, pues estos determinan la legislación laboral vigente, dirigen las instituciones encargadas de velar por su cumplimiento y aquellas donde se desempeñan miles de trabajadores y trabajadoras”, aseguran.

Para los miembros y miembras de los sindicatos del país, los partidos políticos no deben de dejar fuera a la clase trabajadora dentro de las plataformas legislativas, que pretenden impulsar tras los resultados que se den el próximo domingo.

Hacer cumplir lo establecido en la Constitución, el Código de Trabajo y Convenios internacionales (como el 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo), que hacen referencia a las libertades sindicales, son algunas de las expectativas que los sindicatos del país tienen sobre los partidos que resulten triunfadores en las próximas elecciones.

Un compromiso para que “sus alcaldes y diputados detengan las distintas represalias en contra de los trabajadores y trabajadoras”, también debe ser parte de las acciones que tales partidos deben de retomar al asumir el próximo período legislativo y municipal, dicen los miembros de la MPJL. Algunos trabajadores municipales, dicen, se han visto presionados incluso a participar en actividades proselitistas del partido que administra la alcaldía en que trabajan, como en el caso de los empleados de la comuna capitalina. Las exigencias de las trabajadoras de las maquilas, en cuanto a mejorar sus condiciones de trabajo y sus prestaciones sociales, es otro de los compromisos que debe de asumir la próxima Asamblea Legislativa, manifestaron los sindicalistas. Todos los problemas a los que se enfrentan los trabajadores y trabajadoras en sus centros de trabajo y sus soluciones están ligadas al desempeño de los partidos políticos, agregan.

Baltazar irá a votar el próximo domingo. También trata de recuperar su empleo y el sustento para su familia. Él tiene sus propias expectativas sobre los resultados de las próximas elecciones, independientemente de quién gane: “esperamos que las promesas resulten en beneficios para el trabajador”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario