CSTS realiza acciones de protesta frente al Ministerio de Trabajo por prácticas arbitrarias e ilegales cometidas por representantes del gobierno y empresa privada en el proceso de elección del Consejo Nacional del Salario Mínimo





Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador (CSTS), junto a otras organizaciones sindicales consecuentes, se concentraron frente a las instalaciones del Ministerio de Trabajo, para denunciar los últimos acuerdos realizados por el Concejo Superior de Trabajo (CST), en el que según los agremiados, las y los trabajadores quedan fuera del proceso de elección para integrar las instancias tripartitas.

El proceso de elección de las instancias tripartitas, surge a partir de una convocatoria que gira el Ministerio de Trabajo para que los sindicatos retiren las papeletas de participación en la elección de los miembros del Concejo Nacional del Salario Mínimo.

De acuerdo a la representante de la CSTS Maricarmen Molina, a las y los trabajadores del sector público y municipal se les negó la entrega de la papeleta, “argumentando que el CST acordó en sesión plenaria de noviembre la no participación de estos sectores en las instancias tripartitas”.

En ese sentido Molina manifestó el desacuerdo de la gremial de trabajadores, “nosotros que formamos parte del CSTS y que estuvimos en esa plenaria negamos rotundamente que se haya tomado ese tipo acuerdo, por dos aspectos importantes:
El Consejo Superior de Trabajo no tiene ninguna facultad para tomar ese tipo de acuerdos o decisiones, ya que todas las instancias tripartitas tienen su propia autonomía y se rigen por sus propios reglamentos, y por otra parte no existe en nuestra legislación impedimento legal alguno para que las y los trabajadores del sector público y municipal puedan participar en los procesos de elección de las instancias tripartitas.
Por su parte el Secretario General de la CSTS Santos García manifestó las peticiones hechas al Ministro de Trabajo, Humberto Centeno, para que no se preste a validar este tipo de acciones, abusivas, arbitrarias e ilegales, cometidas  por algunos funcionarios de gobierno, empresarios y los que dicen representar a las y los trabajadores, que atentan contra el derecho de las y los trabajadores organizados, “el Ministro Centeno debe rectificar en esta decisión equivocada ampliando el plazo para que se retiren papeletas y ordenando que se les entregue las papeletas a las y los compañeros del sector público y municipal, para que los verdaderos representantes de la clase trabajadora, formen parte de las instancias tripartitas y sacar de las mismas a estos corruptos que viven del movimiento sindical”, dijo García.

No hay comentarios:

Publicar un comentario