¡Defendamos nuestro patrimonio!



En los últimos días ha tomado mucha relevancia en debate público y procesos de investigación, en el conflicto surgido entre ENEL y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa-CEL por su subsidiaria LaGEO S.A. de C.V.

Jaime Rivera
Festraspes-CSTS

LaGEO a la fecha, es una empresa de capital mixto que aprovecha el vapor del subsuelo para la generación de energía eléctrica, siendo sus activos mayoritariamente del Estado, y en la parte minoritaria de la transnacional italiana ENEL. LaGEO abastece el 25% de la demanda energética nacional, lo cual la posiciona como una empresa estratégica en el ámbito de generación eléctrica en el país.

La participación de la ENEL dentro de LaGEO se da en el periodo de Gobierno de Francisco Flores (2001), estableciendo un contrato entre accionistas fuera del marco jurídico del país, favoreciendo el interés de inversión de la empresa transnacional y en perjuicio de los intereses nacionales.

Como era de esperarse, el interés de ENEL por apropiarse de la mayoría de los activos de LaGEO queda de manifiesto cuando pretende agenciarse el “derecho prioritario de inversión” de diferentes proyectos desarrollados en su mayoría con recursos propios de LaGEO, y así poder alcanzar alrededor del 53% del capital social y en consecuencia el control administrativo de la misma.

A partir de 2008 se generó un conflicto entre accionistas que ya ha trascendido a tribunales internacionales con sede en Francia, y que como era de esperarse; favorecieron a la transnacional, condenando a CEL que se le permita a ENEL, capitalizar en la forma y cantidad que esta demanda.

Como sector laboral siempre hemos condenando los procesos de privatización, por sus consecuencias en las débiles economías de la familia salvadoreña, sin que los gobiernos neoliberales se detengan en su interés por favorecer únicamente al gran capital. Por fortuna pareciera que en la actualidad surge una luz en el fondo del túnel de los saqueos del Estado, cuando el Presidente de la República Mauricio Funes, se ha pronunciado públicamente en defensa de LaGEO por considerar que dicho contrato tiene matices de inconstitucionalidad y haberse establecido de forma amañada tratando de favorecer a la transnacional ENEL; y eso nos da la esperanza que algo está cambiando… y nos compromete a redoblar nuestros esfuerzos por profundizar una visión de modelo alternativo de gobierno para el desarrollo del país, donde se defienda el patrimonio nacional y los recursos naturales y se pongan en función del interés del pueblo salvadoreño.

Todos recordamos que los procesos de privatización desarrollados en nuestro país en la década de los años noventas, trajeron consigo la pérdida de muchos empleos en estos sectores; impactando en las economías familiares de quienes resultaron desplazados de sus puestos de trabajo. Sin embargo, el impacto trascendió a la población en general, ya que por ejemplo la energía eléctrica hoy cuesta cuando menos cinco veces más que antes de la privatización; que las pensiones son cada vez más precarias, producto también de la privatización a través de la creación de las AFP y por estas y muchas otras razones, es que rechazamos que privados nacionales o transnacionales, comercien con los derechos sociales de la población y con la explotación de infraestructura nacional y los recursos naturales.

Aprovechamos además la ocasión para hacer un llamado al Poder Ejecutivo y a los partidos políticos que están a favor de mantener en manos del estado a la empresa LaGEO a mantenerse coherentes con esta valiente posición de defensa del interés nacional; rechazando el anteproyecto de ley de Asocio Publico Privado-APP presentado a la Asamblea Legislativa por el mismo ejecutivo para su aprobación, por constituir una herramienta jurídica para profundizar las privatizaciones por medio del establecimiento de contratos de concesión de infraestructura pública y medios productivos propiedad del estado.

A quienes han avalado siempre y continúan con su lógica privatizadora, nuestro total repudio a sus políticas entreguistas.

Haciendo un llamado a nuestros compañeros/as organizados, clase trabajadora, movimiento  social y población en general; que continuemos atentos en la lucha por la defensa de nuestro patrimonio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario